El Templo Sensoji es el templo budista con mayor antigüedad de Tokio. Se ubica en el barrio de Asakusa y es el atractivo más grande de esta zona.
El templo fue creado para honrar a Kannon, la deidad budista de la misericordia.
Visitarlo es una experiencia impresionante, no sólo por el templo en sí, sino también por todo lo que lo rodea en Asakusa. Un lugar imprescindible que ver en Tokio.
Historia del Templo Sensoji de Tokyo
Asakusa es la zona de Tokio con más construcciones culturales e históricas, ya que combina templos y santuarios de diferentes tamaños y estatuas budistas muy variadas.
La historia de origen del Templo Senso-ji es bastante interesante.
La leyenda cuenta que hace alrededor de 1.400 años, dos hermanos pescadores se encontraban en el río Sumida, cuando pescaron una estatua de Kannon, la deidad de la misericordia.
Tras esto, la devolvieron al río, pero la pescaron nuevamente minutos después. Intentaron devolverla al agua pero seguían pescándola cada vez que lo hacían.
Fue entonces cuando decidieron conservarla, y hacerle un espacio especial en la zona.
Ambos hermanos hicieron un pequeño templo para la estatua. La voz empezó a correr en la comunidad, llegando a personas en todo el país.
Esto generó que peregrinos de distintas partes de Japón empezaran a llegar a visitarla.
El Shogunato, gobierno del país en ese entonces, decidió construir los edificios que ahora forman parte del Templo Sensoji en un afán de cumplir con las peticiones de la población.
Por desgracia, durante la Segunda Guerra Mundial, gran parte del templo se dañó y tuvo que ser reconstruirlo años después.
Algunas zonas del templo aún siguen sin ser reconstruidas, con el fin de mostrar los daños de tal evento histórico mundial y el efecto que esto ha tenido en el país.
Ahora te dejamos con un estupendo vídeo en el que hacemos un recorrido por el barrio, para que te hagas una idea de cómo es:
¿Qué ver en el Templo Senso ji?
El templo tiene muchas zonas que merecen la pena visitar. No solo la zona principal del templo mismo, sino sus alrededores, que tienen aspectos históricos que resultan muy atractivos.
Además, el río Sumida agrega un elemento extra de encanto para complementar los recorridos.
La zona previa a la entrada del templo Senso-ji tiene un espacio para tiendas y restaurantes que lo convierten en un gran lugar para pasar incluso un día completo.
Puerta Kaminarimon
La entrada más recomendable al Templo Senso Ji es a través de esta puerta, conocida como la puerta de los truenos.
Esta puerta es exterior al templo y es considerada el símbolo de Asakusa. Muchos incluso colocan a la puerta Kaminarimon como un símbolo nacional de Japón.
La puerta tiene un color bermellón y cuanta con un farolillo de papel color rojo donde con letras negras se puede leer Kaminarimon.
La puerta tiene un par de estatuas de deidades que vigilan el templo. Estas estatuas son: Rajin, dios del trueno, y Fujin, el dios del viento.
Una vez que se cruza la puerta se encuentran dos estatuas, de Kinryu y Tenryu. Ambos son dioses dragones y su función es cuidar la entrada del templo desde este punto.
Calle Nakasime
La calle principal del barrio de Asakusa es Nakamise, también conocida como Nakamise-dori, y además de servir como acceso principal al Templo Sensoji es en sí misma un atractivo turístico.
Cuenta con un montón de tiendas y establecimientos con muy buena calidad y muchos artículos hechos a mano. Podrás encontrar tiendas de productos variados, restaurantes y bares.
La extensión de la calle es de 250 metros y en ella se pueden encontrar un total de 89 establecimientos.
Las tiendas más visitadas son las que ofrecen Souvenirs, pero las tiendas de ropa y réplicas de objetos históricos son muy populares también.
Los restaurantes o establecimientos de comida ofrecen comida tradicional japonesa, por lo que podrás disfrutar de deliciosas galletas de arroz sembei, ningyoyaki y bollos agemanju.
Puerta Hozomon
La puerta Hozomon marca el final de la calle Nakamise, y representa la segunda puerta de acceso al Templo Sensoji, aunque no la más popular.
En los inicios del templo era la puerta principal y en aquel entonces se llamaba Niomon.
Esta puerta, al igual que la puerta Kaminarimon, tiene dos estatuas que la resguardan y protegen el templo: Kitanoumi y Myobudani Kiyoshi, ambos luchadores de sumo.
Pagoda de 5 plantas
Pasando la puerta Hozomon se halla la explanada central del Senso-ji.
A su costado izquierdo se encuentra una pagoda de 5 plantas que resulta muy impresionante desde donde se le mire.
Anteriormente, en este espacio había otra pagoda de 5 plantas, pero no la que se puede ver ahora.
La pagoda original se construyó en el siglo X, pero fue destruida en más de una ocasión desde entonces.
La última vez que sufrió daños graves fue durante la Segunda Guerra Mundial, cuyos bombardeos causaron que la pagoda quedara en ruinas. Esto dio pie a una nueva reconstrucción años después, para lucir tal y como se ve ahora.
La pagoda no puede ser visitada por los turistas, ya que no está abierta y su uso es similar al de un cementerio.
Dentro se resguardan las tablillas mortuorias de miles de familias de Japón y algunas reliquias de Buda.
Salón Principal Hondo
En el Templo Sensoji tiene como parte estelar el salón principal Hondo, que también es llamado Kannon-do.
En este salón está enterrada la réplica estatua que fue encontrada por los dos hermanos pescadores según la leyenda que dio origen al templo hace 1.400 años, junto a otras estatuas de diferentes deidades budistas.
El salón tiene una extensión de 1,150 metros cuadrados que se dividen en dos secciones: la interior que tiene suelo de tatami, y la exterior con suelo de cemento.
Salón Bentendo
La zona sudoeste del Templo Sensoji es sede del Salón Bentendo, lugar de residencia de Denten, una deidad budista.
Este templo es muy poco accesible, ya que no suele estar abierto público aunque está llena de elementos históricos interesantes.
En el exterior del salón se encuentra una campana de grandes proporciones que hacen sonar a las 6:00 de la mañana cada día, sin falta.
A un lado de ella hay un jardín con múltiples estatuas que puedes fotografiar sin problema.
Jardines Denboin
Los jardines Denboin pertenecen al Templo Denboin, residencia del que fuera el sacerdote inicial del Templo Senso-Ji.
El territorio de los jardines mide más de 12 mil metros cuadrados y lamentablemente solo puede ser visitado desde marzo hasta mayo.
En el resto del año puede ser observado desde fuera.
Otras zonas secundarias del templo Senso Ji
El Templo Senso-Ji tiene muchas otras zonas que no son consideradas principales pero que merecen visitarse porque cuentan con atractivos muy notables.
Es conveniente que te des tiempo suficiente para ir de zona en zona, en especial las que verás a continuación.
- Santuario Asakusa
Está en la parte noreste del salón principal.
Se trata de un santuario sintoísta que honra especialmente a los dos hermanos pescadores que comenzaron todo.
El enorme Torii de piedra que hay en la entrada es espectacular.
- Salón Yogodo
Se ubica a la izquierda del Santuario Asakusa.
En el interior reside una estatua de Kannon acompañada de 8 estatuas de diferentes animales que la protegen.
Además, hay un pequeño jardín japonés clásico que es perfecto para sacar algunas fotos privadas.
Allí está el puente de piedra más antiguo de todo Tokio, construido en 1618.
- Salón Yakushido
Está en un costado del salón Yogodo. Mide poco más de 30 metros cuadrados y formó parte de las obras construidas por el Shogunato en 1649.
Dentro se encuentra la estatua del Buda Yakushi, conocido también como el Buda de la medicina.
Esta estatua forma parte de colecciones llamadas “Diez jueces” y “Doce generales celestiales”, grupos realmente muy importantes del budismo.
Después de tu visita, para seguir explorando la belleza y el encanto de Tokio desde una perspectiva diferente, te recomiendo el «Recorrido panorámico en autobús de 1 día por el Monte Fuji y el Lago Kawaguchi«.
Esta excursión te llevará fuera de la bulliciosa ciudad hacia la naturaleza serena, ofreciendo vistas impresionantes del Monte Fuji y el Lago Kawaguchi, dos de los sitios más emblemáticos de Japón. Es una forma perfecta de complementar tu experiencia cultural en Tokio.
Precio y horario del templo Sensoji
El Templo Sensoji está abierto todo el tiempo, las 24 horas del día y su entrada es gratuita.
Sin embargo, el salón principal Hondo solo puede ser visitado desde las 6:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde.
En verano el horario de cierre se amplía media hora más, pero lo mejor es revisar los horarios antes de llegar para evitar problemas.
Ubicación y cómo llegar a Senso-ji
La estación de metro de Asakusa es la más cercana a la zona y para llegar a ella debes de tomar la línea Ginza o Tobu.
Si cuentas con el Tokyo Rail Pass podrás tomar el metro sin pagar. El viaje es realmente rápido y con este pasaje podrás ahorrarte un buen monto de dinero.
También es recomendable tomar la línea Yamanote o Chuo, pertenecientes a la estación Kanda, para desde allí tomar la línea Ginza si tu viaje es más alejado.